16 diciembre 2008

2008 en música


En términos musicales, este año fue más de calidad que de cantidad. Como buen "pegado", escuché más discos viejos y me interesé más por clásicos como Patti Smith y Grateful Dead. Aún así, me animo a resumir algunas recomendaciones de los que seguramente seguirán sonando en casa bien entrado el 2009.

Comienzo con mi tardío descubrimiento del señor Kevin Johansen (y único álbum en español de la lista), del cual tuve la oportunidad de escuchar sus 4 discos a la vez. Es la música que más definió estos doce meses. Creo que los cuatro gatos que siguen este blog ya lo conocen bastante bien, pero si has llegado aquí por primera vez, te recomiendo que consigas ahora mismo "Logo" y "Sur o No Sur", alma y corazón respectivos de lo que se siente tener raíces desperdigadas entre dos o más países. Estupendas melodías, mejores letras aún, mucho sentido del humor, herencia multicultural, una voz privilegiada y un espíritu sin egos..., son pocos los elogios para este músico y su genial banda The Nada. Mr. Johansen: you are the Mark Oliver Everett of Latin America.

Quiero colar en esta lista un pequeño disco del 2007 que fue uno de los que más esuché este año y que además, creo, necesita toda la promoción que se le pueda dar. Hablo de "las malas ideas" de Steve Turner, guitarrista de Mudhoney y gran compositor lo-fi. Carente del arrabalerismo grunge de su banda más conocida, este Bad Ideas es un compendio de rock medio folksoso atemporal que suena a clásico desde la primera escuchada. Ayuda que miembros de otras bandas de Seattle presten servicios, pero si esperan conseguir alguna cantada por Eddie Vedder se llevarán un chasco. Si no lo conocen, les espera una agradable sorpresa. Muy, pero que muy recomendable.

Hablando de sorpresas, quiero mencionar aquí el gusto que me dio oír a Beck volver con un disco digno de su fama. La verdad es que tras Guero y The Information, el cienciólogo más funky estaba perdiendo credibilidad. Con Modern Guilt no sólo tenemos un álbum producido con gusto y originalidad, sino repleto de "canciones" buenas. Es el combo soñado de cualquier músico. Puede que Danger Mouse, el productor, se lleve la mayoría del crédito gracias a sus fuertes pinceladas electro-retro, pero no olvidemos que es un servicio que presta al alma cantautora de Beck, que engendra melodías que (sin darnos cuenta) terminamos tarareando a cada rato.

Otra mini-joyita fue Consolers of the Lonely, el segundo disco de los Raconteurs. El primero no servía para una mierda. Éste es un tributo al rock sureño en toda regla, y nos vuelve a recordar que, pasada la fiebre mediática, Jack White aguanta el rol de salvador del rock y portador de la antorcha para nuevas generaciones lerdas que no están muy interesadas en escuchar a señores mayores (y mejores).

El mejor disco del año pertenece a Death Cab for Cutie. Hablo de Narrow Stairs, una avalancha de guitarrazos de principio a fin, que pone en vergüenza a otras bandas que han seguido el camino del "género" guitar-rock (Pearl Jam, Radiohead... aprendan de este disco). Quienes esperaban un nuevo mar de lágrimas entre midtempos y arpegios tendrán que buscar en otro lado, cosa que me alegra porque ganarán seguidores de verdad que apoyen música fuera de las fórmulas, a la vez que de seguro se sacudirán de encima a unos cuantos "posers" odiosos que sólo los escuchan porque la prensa alternativa los tiene como pinacle de lo cool. Dejando de un lado estas diatribas sociales, el disco en sí es de esos que te pones a escuchar y llegas al final del mismo sin darte cuenta del paso del tiempo. Es una maravilla. Hasta declararía a Death Cab banda del año sino fuera por esta otra...

Nine Inch Nails.

Ya saben mi aprecio por la música de Trent Reznor. Así como el seguimiento que le di en este blog a los 2 discos que sacó durante el año. Hoy en día es el único músico que ha sabido entender el impacto de internet en las reglas de juego entre fans, artistas e industria, y si había perdido unos puntos con ese refrito que fue With Teeth, hoy cuenta con mi total respeto. Siento no haber podido asistir a la salvajada de concierto que sigue presentando con la gira de Lights Over..., pero mientras no venga a España, me temo que poco podré hacer para solucionar este asunto. En el primer trimestre, Reznor sacó Ghosts I-IV, un disco doble instrumental, que aunque carente de canciones en el sentido más tradicional, representa una de las mejores muestras del potencial creativo de este señor. Libre de las ataduras agresivo-angustiosas de su faceta más conocida (y cansada), Ghosts le permitió como artista, experimentar a fondo en derroteros iniciados con "Still" en un nuevo abanico de pasajes sonoros. Para completar la hazaña, Reznor regaló parte del disco (8 canciones) desde su página web y ofreció hasta 4 opciones para comprar el resto de la música, adaptadas a cualquier bolsillo. Pasados unos meses, nos destruyó con The Slip, un nuevo álbum que regaló a sus fans y que lo vuelve a poner en la vanguardia musical: el futuro, hoy. Toda esta música está en nin.com y puedes ponerte a escucharla ahora mismo si mis palabras te han despertado la curiosidad. Anda, y deja de leer esto.

Cerrando el año, quiero hacer mención de otras cosillas que salieron por allí que captaron mi atención, pero no me inspiraron a catalogarlas como "lo mejor de". Hablo de Momofuku de Elvis Costello, Third de Portishead, Liverpool 8 de Ringo Starr, The Odd Couple de Gnarls Barkley, Accelerate de R.E.M., y unas canciones regadas de Thenewno2.

¿Qué me perdí?

5 comentarios:

  1. Anónimo10:29 p. m.

    Coño charles gracias por los discos!! Ya estoy mentando madre por no haber ido al toque de K. J. en ccs.. que cag.. el de death cab no lo he escuchado todavía, tengo a Kevin J instalado en el equipo del carro...

    Te faltó incluir en tu lista el disco de retorno de El Puma... en realidad, todos los retornos ochentosos de moda graxcias al 1 x 1

    ResponderBorrar
  2. La lista ha estado genial, con perdón de los dolientes, pero para mi Narrow Stairs fue lo mejor del año, es una clara demostración que hay que madurar las ideas y tomarse un tiempo para sacar un disco. Recomendable 100%. Otro acierto-descubrimiento fue KJ, Genial!!!
    Espero que volvamos a verlos otra vez.
    - Geo

    ResponderBorrar
  3. Anónimo2:57 a. m.

    No veo el "Chinese Democracy" por ningún lado, supongo que blogspot se tragó algún párrafo de tu review sin permiso.

    Anyways, muy buena lista, Charles. Algunos de los discos que mencionas no los he escuchado aún así que voy corriendo a mi cliente P2P más cercano y te cuento luego.

    Por otra parte, creo que "Black Ice" de AC/DC merece aunque sea una tímida mención en este recuento, no porque sea un disco extraordinario (es uno muy bueno, con riffs y melodías que suenan familiares pero que de alguna manera se sienten frescas y recién sacaditas del horno) sino porque sencillamente marca el regreso de una de las mejores bandas del planeta. Altamente recomendado.

    Ya para terminar, el AV Club hizo una lista BRUTAL: Los peores nombres de bandas del 2008... léela completa, no tiene desperdicio: http://www.avclub.com/content/feature/2008_the_year_in_band_names/1

    Un abrazo y feliz navidad.

    Gus

    ResponderBorrar
  4. Anónimo5:46 p. m.

    Date una vuelta por el blog...

    Saludos.
    Andrés
    [Theory of Vitalogy]

    ResponderBorrar
  5. Hey!! Carlos! Un beso de Feliz Año para Geobana y para ti.... En 2008 me pasó exactamente lo mismo que a ti: fue el año en que descubrí a KJ. Además lo vi tocar aquí en Caracas y créeme que es genial. Por si fuera poco, tuve la oportunidad de entrevistarlo.... si me das un correo, te mando la entrevista, que salio publicada... un beso...
    Por cierto, iré a Argentina al concierto de radiohead!
    K.

    ResponderBorrar