Hace unos días comenté que había hecho una lista de las películas que he ido viendo este año, pero que no tenía intenciones de enumerarlas. El ocio me ha llevado a lo siguiente: a partir de ahora, trataré de dejar mis impresiones sobre lo visionado en en DVD y cine, con entregas mensuales. No sé para qué puede servir, pero igual me lanzo.
Enero 2009. 22 películas.
ROBOCOP. Me llama la atención que cada vez que la veo le encuentro una nueva lectura, y a pesar de que su director, Paul Verhoeven ha caído medio en desgracia, con esta película se anotó un spot entre los clásicos. Esperemos a ver qué hace Aronofsky con los personajes.
MAN ON WIRE. Documental que ganó (merecidamente) el Oscar, a pesar de que el sujeto, Philippe Petit, es un bastardo odioso. El director intenta quitarnos el mal sabor del 11-S con la impactante historia real de un lunático francés y su equipo de secuaces, que burlaron la seguridad del World Trade Center y montaron una cuerda floja entre las torres por la cual Petit anduvo durante 45 minutos. La historia está contada de manera genial, pero ese final...
KUNG FU PANDA. Dustin Hoffman rocks. La vimos tarde, en DVD, y es una lástima que Wall-E la haya opacado. Panda es muy entretenida (esa pelea en el puente!) y con unos dibujos estupendos. La única nota rara es que nunca logramos perdernos en el personaje de Po, porque Jack Black abusa de "JackBlackismos". Recomendable.
SPELLBOUND. Documental sobre el concurso nacional de deletreo y los niños "fenómeno" que compiten. Contrario a lo que podría esperarse (presión horrible de esos padres hacia sus hijos por aquello de proyectar sus sueños en la prole), la película es muy conmovedora. Uno quiere que ganen casi todos los niños. No es el mejor documental del mundo, pero uno muy ameno y espontáneo.
PINEAPPLE EXPRESS. Qué puedo decir, en casa somos consumidores habituales de la factoría Apatow y ésta no decepcionó. Eso sí, no habían muchas expectativas, pero sí ganas de ver a un James Franco en modo Freaks and Geeks.
PAPILLON. Mi esposa y yo coincidimos en que el actor más genial (ever?) es Dustin Hoffman. Aún así, el show se lo lleva Steve McQueen en esta larga peli que transmite la sensación de que ya la hemos visto, hasta que caemos en cuenta de lo mucho que ha influenciado al género carcelario en el cine.
FORGETTING SARAH MARSHALL. Mi película favorita del año pasado. La volvimos a ver por enésima vez y puede que me fusilen por decir esto, pero parece hija de Billy Wilder: hacía años que no había visto una comedia romántica tan buena que fuera, de verdad, las dos cosas. Muy recomendable. Ojo con Jason Segel.
HOUSE OF USHER. Del cuento de E. A. Poe. No es tanto el miedo (que no da para nada) sino el ambiente que crea. Algo sobreactuada para los gustos de hoy, pero muy digna. Tim Burton la debe haber visto unas cuantas veces.
THE ROAD TO GUANTÁNAMO. Un pelo obsoleta gracias a Barack Hussein, pero de innegable aporte para la opinión pública sobre tan nefasto lugar. Hace días habíamos visto Taxi to the Dark Side, y unos después vimos SiCKO (más abajo). Le estábamos cogiendo idea a Yueséi.
EL DÍA DE LA BESTIA. Todo un clásico por estos lares ibéricos, y con razón. Un cura (Álex Angulo, el doctor en el Laberinto del Fauno) se convence que el anticristo nacerá en Madrid el 25 de diciembre y comienza a cometer "pecados" para acercase al lado oscuro. En su misión lo acompañan un farsante vidente y un rockero. Graciosa de principio a fin y con un mensaje corrosivo sobre la religión organizada. Excelente. Muy recomendable.
STRAIGHT TIME. Película setentera, dirigida con una sensibilidad á la Sidney Lumet (léase "copiando a"), que pasa sin mucha gloria, salvo por la estelar actuación de, quién más, Dustin Hoffman en el papel de un tipo en libertad condicional 50% malo, 100% lerdo.
STEP BROTHERS. Una mayúscula lerdez de Will Ferrell y John C. Reilly: con cada risa, sientes como mueren tus neuronas. Sólo para fans. Escena clave: la restregada de bolas por la batería. No explico, véanlo.
DANGEROUS LIAISONS. Tenía años que no la veía. La conseguí en la biblioteca pública y la traje a casa. Incluso invité a mis primas a verla.. Al ponerla en el DVD descubrimos con terror que estaba doblada al castellano. Y saben qué? la vimos igual y nos la vacilamos igual. Así de buena es.
BOLT. Ah, Disney...cómo se nota la mano de Pixar, y cuánta falta le hacía. Acción, humanismo y comedia que se desbordan. Muy apta para niños y amantes de los animales en general.
HEARTS OF DARKNESS. Documental sobre la filmación de Apocalypse Now que nos revela de la mano de Eleanor Coppola dificultades tales como el infarto que sufrió Martin Sheen, las rocambolescas ocurrencias de Marlon Brando, los malos tratos del gobierno filipino (donde filmaban) y el pequeño asunto de Francis Ford Coppola en el umbral de la locura.
SMOTHER. Bodrio mayúsculo al que asistimos por unos pases de prensa. Puaj! Pobres de Dax Shepard (Frito en Idiocracy) y Mike White, hacen malabares con un guión escrito por un simio manco. Ni se molesten.
800 BALAS. Después del Día de la Bestia, nos quedamos curiosos con Álex de la Iglesia. Esta película es a los Westerns lo que Almost Famous es al Rock. Pero se queda corta. O tal vez es demasiado bizarra. Para no decir que es mala, prefiero decir que no me llegó. Eso sí, me defiendo con la ley inequívoca de que toda película con números en el título es mala (no incluye secuelas).
CAÓTICA ANA. de Julio Medem, tan original en Lucía y el Sexo (que no me gustó, pero me pareció interesante) y tan medido en La Pelota Vasca. Aquí es caótico. Pero mal.
INVASION OF THE BODY SNATCHERS. La de 1956. Está Ok, y tiene el mérito, tanto de mearse en la cara de McCarthy como en ser la primera de tantas "body snatchers", pero se nota que ameritaba un remake, que llegó a manos de Philip Kaufman en 1978, cuando Hollywood las tenía bien puestas para darles a las películas los finales que merecían (como The Thing de John Carpenter, por ejemplo).
ASÍ EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA. Sorprendente comedia lo-fi de cine español que nos cuenta que tras morir, iremos al cielo correspondiente al país de donde venimos. En el caso español, el paraíso está afectado por bares que sólo tienen vino, almas que prefieren el cielo francés, vírgenes que no quieren ser anunciadas, poco presupuesto para el apocalipsis y otros condimentos que pueden perder su gracia a quienes desconocen la idiosincracia ibérica. Es un peliculón, filmado en Pedraza (un pueblito medieval), dirigido con mano tranquila y actuado con gracia.
POR QUÉ LO LLAMARÁN AMOR CUANDO QUIEREN DECIR SEXO. Comedia predecible, ni fu ni fa, que medio pasa la prueba gracias a Verónica Forqué, quien debería ser más conocida y recibir más papeles.
SiCKO. El ensayo audiovisual más coherente, impactante, revelador y conciso de Michael Moore. 20 puntos. Este hombre es un manipulador y un descarado, pero sus intenciones en SiCKO son muy nobles. Estupenda, de veras. Si no la han visto, échenle un ojo.
Así terminamos la ronda de enero.
Pues aquí van las mías, Enero y parte de febrero:
ResponderBorrarMILK: Buena dirección, buen montaje, buenas actuaciones. Quizá un poco convencional, pero creo que la peli cumple muy bien.
EN BUSCA DE LA FELICIDAD: Que horrible.
HORTON HEARS A WHO: Peor.
SON OF RAMBOW: Simpática, dulce, pero sólo eso.
FORGETTING SARAH MARSHALL: Está bien. Divertida, con corazón. But not the holly grail.
FROST/ NIXON: Toda una sorpresa. Nunca espere que Ron Howard pudiera hacer una peli tan buena, creo que es su mejor pelicula. Bien actuada y muy bien escrita. Emocionante.
VICKY CRISTINA BARCELONA: Simpatica, aunque algo sobrevalorada. No diria que es una comedia. Woody saca de la maga unos cuantos mometos geniales, pero la que se come el show es Penelope Cruz. Y Scarlett tan bella como siempre.
THE NIGHT OF THE HUNTER: Que peliculon! Robert Mitchum es increible, la historia es emocionante e interesante en todo sentido. Una obra maestra sin duda.
THE WRESTLER: Muy dura y muy buena. Es el toro Salvaje de nuestra generación.
BOLT: Muy divertida y manipuladora. Un éxito.
GRAN TORINO: Aburrida, postiza, llena de lugares comunes y predecibles.
"F" FRON FAKE: Este documental de Orson Welles es Genial. Extraño, frenetico, poetico, divertido, original, todo menos falso.
BATMAN GOTHAM KNIGHT: Muy buena antologia de cortometrajes animados. Conservan el tono de la pelicula en la mayoria con dialogos inteligentes y varios momentos realmente interesantes. Toda una sorpresa.
IN BRUGES: Suelo odiar las peliculas con Colin Farrell. Pero "En Brujas" no fuera ni la mitad de buena de lo que es sin su excelente actuación. El personaje le queda genial. El guión es fabuloso, aunque es una lástima que trataran de vender esta peli como una comedia.
DOUBT: Muy sobria y con grandes actuaciones. Meryl Streep es un monstruo, una de las mejores actuaciones que recuerdo haber visto de ella. Nadie estÁ fuera de lugar. Y el guión es exclente.
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON: Se deja colar, tal vez porque al salir te recuerda mucho a otra película. Un momento... !Sí, es el remake de Forrest Gump!... No tiene personalidad. no es una peli de David Fincher. Muchos clicés... Odie el colibri. Es una fotocopia barata de Forrest. Y el afiche es horrible.
Caque.