Bueno, menos mal que existe la memoria selectiva. Ya casi he olvidado el festín de píxeles que fue Indiana Jones y el reino de la calavera de mierd... cristal. Sin embargo, dejé pendientes algunos otros temas que trataré de regurgitar desde el fondo de mi memoria.
Punto por punto:
Comencemos por la mutilación que los guionistas hicieron del personaje de Marion Ravenwood, quien al parecer se hace soft con la edad. Da gusto tenerla de vuelta, pero es una lástima que la limiten a hacerle ojitos a Indy y manejar un jeep anfibio. Cómo es que no se escapó de los rusos haciéndoles una competencia etílica escapa de mi entendimiento. Vamos, que era de cajón que uno de los ganchos de este personaje se hiciera efectivo: su resistente tripa cañera. Y no me vengan con que sería un estereotipo poner a los rusos bebiendo vodka, primero porque es verdad y segundo porque ya se mearon sobre todo el tercer mundo latinoamericano (incluyendo una masacre de indígenas, Very Nice!). Total que la pobre Marion en vez de crecer se vuelve adolescente enamoradiza. Coño, ni cuando Indy estaba cuarentón ella actuaba así. Aplausos para Karen Allen que hace milagros con la mierdecilla de guión que le tocó.
Hablando de atajos/flojera de los guionistas, escuchen esto:
Marion: "Indiana Jones, tienes un hijo"
Indy: "Ah, vale, ok. Sigamos con la película, ¿si?"
Ante la nula reacción del personaje (o de Harrison Ford) lo primero que imaginé fue que con lo galán que es Indy, seguramente habría escuchado eso miles de veces y por ende no le impresionó. Pero vamos a ver, Indiana Jones no es un militar que va mojando la brocha en cada puerto y deja Indianacitos por ahí regados. ¿Por qué la película no le deja un minuto para asimilar la noticia, si ya de por sí es bastaaaaaaante lenta? Respuesta: porque está escrita con el culo.
Y ahora, los bichos. Para qué tomarse la molestia en conseguirlos cuando ILM puede contratar a unos recién graduados y ponerlos a trabajar días sin noches en la divertida tarea de animar píxeles. Respuesta. Para qué preocuparme, como espectador, si lo que veo en pantalla es pura basura. Una cosa son los dinosaurios de JP o Davy Jones de los Piratas del Caribe, que como no existen, no queda más que hacerlos por computadora, pero cuando te empeñas en vendernos monos, hormigas y putos perritos de la pradera de mentira es cuando me cabreo.

Y es que me resulta aberrante: ¿quién ha determinado que un topo real no es lo suficientemente real? Vamos a ver: repito más despacio: que un perrito de la pradera no resulta tan fotogénico como su homólogo virtual. "Coño, Stone, es que su pelaje no resulta convincente, por eso tenemos que hacer un modelo de marmota en 3D, porque sino, los niños plastation [sic] no lo van a entender..." Pero que coño! manda una segunda unidad a filmar la nutria, pana.
Las hormigas con personalidad fueron el colmo. Pero habría terminado por aceptar ese lado "pulp-y" si no fuera porque jarjar resolvió el terror carnívoro con su deus ex calavera de mierd...cristal machina. Que aburrimiento. Que desaprovechado todo.
De ahí me gustaría dedicar una línea a la selva de CGI. Coño, no hay selvas en el mundo, tenemos que crearlas por ordenador. Nice touch, not.
Sigamos: monos. Tarzán. Shia. ej.... como si algún comentario mío fuese necesario.
La trama. ¿Fui sólo yo o esta vaina era como difícil de seguir? Al final no supe si Indy quería llevar la calavera a la cueva, o sacarla, o llevarla al dorado, o no sé que coño. Error de guión: se preocupa más por historias que pasan fuera de la película que estamos viendo. Otro punto débil es la relación de "Jonesy" con Mac: Indy lo considera ¿malo?, o ¿bueno?, o ¿no sabe/ no responde?. Tal vez por ser aburrida me desconecté y perdí el hilo. Tal vez el bruto soy yo. Pero no entendí a Indy: qué es lo que quería, qué es lo que necesitaba...
Al final, Cate Blanchett explota por conocer mucho, motivación inherente a la vocación de un arqueólogo... no sé, a mí eso no me cuadra porque Henry Jones Jr. es (bingo!) un arqueólogo. Vuelvo y repito, después de ese ataque visual de pirámides 3d que se derrumban, engranajes gigantes de píxeles que se desarman, agua de mentira que salpica, extras generados por computadora... etc... ¿dónde queda la reacción de Indy ante tales eventos? (La cereza en el tope hubiese sido ver a Indy señalar al cielo y decir: "The truth is out there").
Por suerte, no logro recordar más cosas. La verdad es que le he tirado un montón de críticas a una aventura de dos horas. Para mí, Indiana Jones termina cabalgando con su familia hacia el atardecer. Lucharé por evitar hacer analogías entre ese sol que pone y la creatividad de Lucas / Spielberg. En esta entrega, trataré de autoconvencerme de que en vez de Harrison Ford, el protagonista fue Brendan Fraser.
Total, que no me gustó nada de la película. No me gustó dejar mi dinero. No me gustó exponerme ante semejante juego de playstation empanizado de película. No me gusta saber que me seguirán engañando con otras películas. Quedan advertidos.
p.d. como me quedó tan mal gusto de recordar animales de mentira, les dejo este link (siguiendo un poco la fiebre momentánea de Weezer). Aquí tienen.
Punto por punto:
Comencemos por la mutilación que los guionistas hicieron del personaje de Marion Ravenwood, quien al parecer se hace soft con la edad. Da gusto tenerla de vuelta, pero es una lástima que la limiten a hacerle ojitos a Indy y manejar un jeep anfibio. Cómo es que no se escapó de los rusos haciéndoles una competencia etílica escapa de mi entendimiento. Vamos, que era de cajón que uno de los ganchos de este personaje se hiciera efectivo: su resistente tripa cañera. Y no me vengan con que sería un estereotipo poner a los rusos bebiendo vodka, primero porque es verdad y segundo porque ya se mearon sobre todo el tercer mundo latinoamericano (incluyendo una masacre de indígenas, Very Nice!). Total que la pobre Marion en vez de crecer se vuelve adolescente enamoradiza. Coño, ni cuando Indy estaba cuarentón ella actuaba así. Aplausos para Karen Allen que hace milagros con la mierdecilla de guión que le tocó.
Hablando de atajos/flojera de los guionistas, escuchen esto:
Marion: "Indiana Jones, tienes un hijo"
Indy: "Ah, vale, ok. Sigamos con la película, ¿si?"
Ante la nula reacción del personaje (o de Harrison Ford) lo primero que imaginé fue que con lo galán que es Indy, seguramente habría escuchado eso miles de veces y por ende no le impresionó. Pero vamos a ver, Indiana Jones no es un militar que va mojando la brocha en cada puerto y deja Indianacitos por ahí regados. ¿Por qué la película no le deja un minuto para asimilar la noticia, si ya de por sí es bastaaaaaaante lenta? Respuesta: porque está escrita con el culo.
Y ahora, los bichos. Para qué tomarse la molestia en conseguirlos cuando ILM puede contratar a unos recién graduados y ponerlos a trabajar días sin noches en la divertida tarea de animar píxeles. Respuesta. Para qué preocuparme, como espectador, si lo que veo en pantalla es pura basura. Una cosa son los dinosaurios de JP o Davy Jones de los Piratas del Caribe, que como no existen, no queda más que hacerlos por computadora, pero cuando te empeñas en vendernos monos, hormigas y putos perritos de la pradera de mentira es cuando me cabreo.


Las hormigas con personalidad fueron el colmo. Pero habría terminado por aceptar ese lado "pulp-y" si no fuera porque jarjar resolvió el terror carnívoro con su deus ex calavera de mierd...cristal machina. Que aburrimiento. Que desaprovechado todo.
De ahí me gustaría dedicar una línea a la selva de CGI. Coño, no hay selvas en el mundo, tenemos que crearlas por ordenador. Nice touch, not.
Sigamos: monos. Tarzán. Shia. ej.... como si algún comentario mío fuese necesario.
La trama. ¿Fui sólo yo o esta vaina era como difícil de seguir? Al final no supe si Indy quería llevar la calavera a la cueva, o sacarla, o llevarla al dorado, o no sé que coño. Error de guión: se preocupa más por historias que pasan fuera de la película que estamos viendo. Otro punto débil es la relación de "Jonesy" con Mac: Indy lo considera ¿malo?, o ¿bueno?, o ¿no sabe/ no responde?. Tal vez por ser aburrida me desconecté y perdí el hilo. Tal vez el bruto soy yo. Pero no entendí a Indy: qué es lo que quería, qué es lo que necesitaba...
Al final, Cate Blanchett explota por conocer mucho, motivación inherente a la vocación de un arqueólogo... no sé, a mí eso no me cuadra porque Henry Jones Jr. es (bingo!) un arqueólogo. Vuelvo y repito, después de ese ataque visual de pirámides 3d que se derrumban, engranajes gigantes de píxeles que se desarman, agua de mentira que salpica, extras generados por computadora... etc... ¿dónde queda la reacción de Indy ante tales eventos? (La cereza en el tope hubiese sido ver a Indy señalar al cielo y decir: "The truth is out there").
Por suerte, no logro recordar más cosas. La verdad es que le he tirado un montón de críticas a una aventura de dos horas. Para mí, Indiana Jones termina cabalgando con su familia hacia el atardecer. Lucharé por evitar hacer analogías entre ese sol que pone y la creatividad de Lucas / Spielberg. En esta entrega, trataré de autoconvencerme de que en vez de Harrison Ford, el protagonista fue Brendan Fraser.
Total, que no me gustó nada de la película. No me gustó dejar mi dinero. No me gustó exponerme ante semejante juego de playstation empanizado de película. No me gusta saber que me seguirán engañando con otras películas. Quedan advertidos.
p.d. como me quedó tan mal gusto de recordar animales de mentira, les dejo este link (siguiendo un poco la fiebre momentánea de Weezer). Aquí tienen.
JOjojojo me imagino la cara de geo con el video de los animalitos...."MI PEQUEEEEEÑOOOOO" xD jajajajajajaja
ResponderBorrarMuy bueno tu blogg. Sigue escribiendo.
ResponderBorrarSaludos.
Jajaja... ta buena tu reseña. Opino exactamente lo mismo. Qué porquería de película. De verdad que pasé esas dos horas mentando madre y recordándome de lo buena que era la primera como para que vengan a poner esta torta. Bueno, estamos hablando... F.
ResponderBorrar